26 abril, 2023

EL CORREGIMIENTO DE SAN FELIPE EN LA FILATELIA

 Por: Vladimir Berrío-Lemm


La filatelia tiene la virtud de mostrar en esos pequeños trozos de papel impreso, mucho de la historia, cultura, tradiciones y acontecer de cada país.

Panamá, la fundada en 1519, es una ciudad que ha tenido dos sedes físicas.  La primera, del 15 de agosto hasta el 28 de enero de 1673, cuando queda destruida a consecuencia del ataque de un corsario.

La segunda, su traslado y mudanza de lo que hoy llamamos Panamá Viejo al entonces llamado Sitio del Ancón, desde el Siglo XVIII llamado también Barrio San Felipe y en el Siglo XX, Corregimiento de San Felipe.

A esa sección urbana se la elevó a Patrimonio Cultural de la Humanidad añadiéndole una parte del Corregimiento-barrio de Santa Ana, quedando registrado en algunas emisiones postales.

Dejaremos que las imágenes hablen por sí mismas.


Con mucho gusto, si escriben en comentarios, puedo ir colocando los nombres y asuntos de cada emisión.
























































































Este hermoso cuadro óleo sobre tela es obra de mi finado primo el maestro Juan Manuel Cedeño.  Lo tituló como "La plaza azul" y aunque muestra aspectos  modernos como el gazebo, igualmente muestra la traza de fines del Siglo XIX


De las fotos que existen del Siglo XIX, tanto el pintor William Leblanc como  el maestro Juan Manuel Cedeño hicieron su versiones de cuando existía la Puerta de Tierra Firme. En este caso, mirando de la Avenida Central paralelo a la Iglesia de la Merced, hacia la Puerta.  El edificio ya estaba derruido para 1881. Por la entrada se puede mirar hacia el Arrabal de Santa Ana.














































































09 octubre, 2022

CONOCIMIENTO, HERRAMIENTA DE PODER

Conferencia expertise de Panamá en el Foro de Filatelia auspiciado por la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, Montevideo, 31 de agosto al 2 de sepiembre de 2022.

Ponencia de Vladimir Berrío-Lemm.  Jefe del servicio filatélico 1991-presente.


Hacer click o doble click en las imágenes para ampliarlas.















05 octubre, 2022

CONFERENCIAS. XXV FERIA DE COLECCIONES

Y una invitación especial para el sábado 8 a las 3:00pm.
Además, ese día a las 2pm habrá una pasarela de damas ataviadas folklóricamente.





21 septiembre, 2022

PANAMÁ... PATRIA Y BICENTENARIO

Debido a la pandemia del Covid-19 o Sars-Cov2, que en Panamá se impuso mediado marzo 2020 y que hasta recién septiembre 2022 podría decirse que se ha levantado, detuvo al mundo entero.  En lo que al acontecer del coleccionismo en Panamá, la Feria de Colecciones debió celebrar su versión XXIV pero al no poder  darse eventos presenciales, se optó por realizar la Primera Feria Virtual de Colecciones el año 2020.

Para entonces fui invitado y decidí ofrecerles una conferencia muy especial en donde mezclé las tareas diarias de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación con la filatelia y la numismática.

Fue del agrado de todos.

Aquí las diapositivas que aún sin el diálogo, se entienden perfectamente.  Hacer click o doble click para ampliarlas.  Es un bello recorrido visual.
























------------------------------- 


19 septiembre, 2022

VIAJE POR LA CIUDAD DE PANAMÁ EN NUMISMÁTICA, FILATELIA Y MEMORABILIA

MI APORTE EN SOLITARIO AL COLECCIONISMO.


 IMG_20170912_1658460

Edificio de la Casa Museo del Banco Nacional, ubicado en Calle 34 entre Avenida Cuba y Avenida Justo Arosemena, justo detrás del Banco General de Avenida Cuba.  Lunes a viernes, horario de 8am a 4pm

IMG_20170912_1857375


Esta actividad se desarrolló en 2017 pero la traemos igual de fresca ahora, 2022, dado que su contenido y mensaje es a-temporal.

La primera parte de la exhibición está en la planta baja iniciando por el vestíbulo y continuando en la Biblioteca especializada en banca y finanzas.

IMG_20170912_1900435

La segunda parte está repartida en la Sala de Filatelia, la Sala de Numismática y el pasillo que las comunica.  Allí hubo el cúmulo de tarjetas postales y fotografías.

IMG_20170915_0902494

Está abierta hasta el 29 de septiembre.  Es buena ocasión para conocer esa arquitectura bellavisina tan especial y el pasado de nuestra ciudad.

IMG_20170915_0903110


Quedo muy agradecido como persona, por la confianza depositada en mí por las autoridades del Banco Nacional de Panamá, que tuvo fe en pedirme montar una exhibición diferente.  Como coleccionista filatélico y amigo de numismáticos y quienes coleccionan memorabilia, porque aunque por mi humilde intermedio solitario, quedaron representados en cada marco, cada mesa, cada sala.  Y como panameño, por haber tenido el honor de contribuir al conocimiento del quinto centenario a través de los recursos  que he ma dado el coleccionismo a través de los años.

07 diciembre, 2021

La curiosa historia de Penny Black: así nació el primer sello postal del mundo

LA PLUMA INVITADA


https://www.abc.es/cultura/abci-curiosa-historia-primer-sello-nacio-penny-black-pieza-filatelica-mas-codiciada-mundo-202112071156_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fcultura%2Fabci-curiosa-historia-primer-sello-nacio-penny-black-pieza-filatelica-mas-codiciada-mundo-202112071156_noticia.html

Actualizado:

Con una tarifa plana de un centavo, el sello se utilizó a partir del 6 de mayo de 1840 y se estableció como una forma alternativa de prepago.En 1840, una pequeña etiqueta postal adhesiva cambiaría la historia del mundo. Antes de esa fecha, el destinatario pagaba los gastos de envío. A partir de la creación de Penny Black, el primer sello de la historia, Reino Unido concebía el sistema de franqueo tal como lo conocemos y con él comenzaban los albores de la comunicación masiva y global. Ese primer Penny Black, una de las piezas filatélicas más cocidiadas del mundo, salía a subasta este 7 de diciembre con un precio estimado entre 4,7 y 7,1 millones de euros.

«Este sello cambió las reglas del juego, ya que permitió que las personas de todos los niveles de la sociedad y las empresas prosperaran», ha afirmado en un comunicado Henry House, de la firma Sotheby's, cuya sede londinense acoge la subasta.

El Penny Black, que no ha encontrado comprador, contiene un retrato pequeño y ahora icónico de la cabeza de la joven Reina Victoria de perfil con las palabras 'Postage One Penny' ('correo de un penique'). Es una impresión impecable, sin usar, y procede de la primera placa impresa y con letras A-I. Se piensa que hay solo tres sellos que han sobrevivido de la primera hoja. Los otros dos forman parte de la colección del Museo Postal Británico



 


El sello está unido a un documento fechado el 10 de abril de 1840, procedente del archivo personal del reformador del servicio postal británico Robert Wallace. Se trata de una prueba de la 'Papelería Mulready' que había sido encargada también por el Gobierno como un medio alternativo para pagar el franqueo por adelantado. En ella Wallace escribió. «Primera prueba de la cubierta de la estampilla postal de Penny, presentada al Sr. Wallace por el canciller de la Exchequer, Francis Thornhill Baring. 10 de abril de 1840».

El gobierno británico entregó tanto el sello como la prueba a Wallace en señal de agradecimiento por el cambio revolucionario en el sistema postal. Las dos invenciones complementarias, fechadas y respaldadas por Wallace a lápiz, se conocen hoy como el 'Documento Wallace', la reliquia más codiciada de la filatelia.

Penny Black versus Mulready

En 1840 se llevó a cabo una encuesta para determinar el mejor método para proporcionar una prueba de que el remitente había pagado. Partían como favoritos los Penny Black y los Mulready. Estos últimos eran sobres y cubiertas con diseños del artista William Mulready R.A., que fueron concebidos originalmente como la mejor forma para que el público pagara por adelantado los gastos de envío.

En ese momento, el Penny Black se consideraba secundario a la papelería, simplemente como un medio para pagar el franqueo excesivo en los sobres Mulready. Sin embargo, la escala de la producción de papelería frente a los pequeños sellos resultó insostenible, y el Penny Black prevaleció.

ENTRADAS DEL BLOG

Linkedin