30 julio, 2014

SOBREIMPRESIONES DE 2014 EN PANAMÁ.

Por: Vladimir Berrío-Lemm


2010 fue la última fecha en que la Administración Postal de Panamá lanzó alguna emisión postal.  Y 1995 la última vez que hizo una emisión en sobreimpresión.

La Dirección General de Correos y Telégrafos lanza nuevas emisiones postales en sobreimpresión, seis en total.

Una de estas (11 de junio) es conmemorando un documento legal impreso del que lamentablemente no existen ejemplares en Panamá, sino en los archivos colombianos, la GACETA DEL GOBIERNO INDEPENDIENTE DE PANAMÁ, una sobre impresión con cambio de valor facial del original de 0.45 al nuevo, B/0.30   Este documento nos informa qué aconteció los meses en que Panamá, aunque ya independizado de España, aún no había entrado a formar parte de Colombia.  Negro sobre el pliego Joyas de la Pollera, collares.  



Otra, (18 de junio) conmemorando a una persona que trabajó por su país desde finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, cuyas decisiones y documentos firmados el 3 y 4 de noviembre de 1903 le hacen ser considerado PRESIDENTE DE FACTO DE PANAMÁ.  Se trata de don Demetrio H. Brid, quien además fue político, bombero y diplomático.  15,000 unidades, azul sobre el pliego Capital Iberoamericana de la Cultura.



La semana siguiente (25 de junio)apareció otra sobreimpresión con acto de lanzamiento en el Auditorio Manuel Amador Guerrero de Correos, con la presencia de personalidades del Correo, filatelistas y familiares del homenajeado.  HOMENAJE A GERMÁN MACKAY Gutiérrez nació en Panamá en 1842.  En 1856 se une a una compañía de teatro dramático donde pronto será el primer actor y propietario, iniciando un período de presentaciones en América del Sur, donde es considerado para 1885, Primer Actor de América.  Adicional, por un presentación que él actuó y cantó el 24 de agosto de 1867 en Buenos Aires, "El negro chicoba", los tratadistas argentinos y uruguayos de la Historia del Tango lo tienen como el precursor, o la primera interpretación de un tango como hoy día podríamos reconocer.   Gran honor.  Germán casó con chilena y murió en 1890.  Se empleó el pliego de la emisión JOYAS DE LA POLLERA, collares.  15,000 unidades.



La semana siguiente (2 de julio)aparece la cuarta, algo pasada de fecha, pero por la trascendencia del hecho resaltado, una de esas ocasiones históricas que no puede pasar desapercibida.  En 1511 y ante el desorden de los colonos españoles en Santa María de la Antigua, en Darién, se organiza un Cabildo Abierto para elegir autoridades con que poner orden y progreso a la población.   Es el primero que se celebra en todo el Nuevo Mundo.  Resultado del cual, la figura de Vasco Núñez de Balboa surge más que como Alcalde, como Gobernador ad-hoc.  PRIMER CABILDO ABIERTO DEL NUEVO MUNDO.  15,000 unidades negro sobre Capital Iberoamericana de la Cultura.



La siguiente semana (9 de julio) aparece la sobreimpresión dedicada al centenario del Archivo Nacional, obra del Dr. Belisario Porras.  Se empleó el pliego de Capital Iberoamericana de la Cultura con tinta azul.  Se hicieron 15,000 unidades.  Imprenta MILEDISA, Panamá.   100 AÑOS DEL ARCHIVO NACIONAL.





Esta entrada se actualizará el 28 de agosto cuando aparezca la última sobreimpresión, dedicada al Centenario del Registro Público, que tendrá como escenario la XVIII Feria de Colecciones en el Salón Panamá del Hotel El Panamá.

El valor de estas emisiones, un sello de cada una, es 1.35, y 4.35 adheridas en el sobre de primer día genérico.   Los sellos de primer día de emisión son del tipo automático con tinta negra base aceite, que permite unas impresiones muy nítidas.

23 julio, 2014

AGRADECIDOS A FILATELIA GUAYMURAS







¡Hola!

Me siento muy honrado que el blog Filatelia Guaymuras haya tenido a bien publicitar en su país un artículo de mi autoría.

Muchas gracias.  Estamos a la orden.

http://filateliaguaymuras.blogspot.com/2013/02/aprendiendo-filatelia.html

¡Cordiales saludos!

Vladimir Berrío-Lemm































29 junio, 2014

LA CIENCIA FICCION ESTELAR - Actualizado.

Por: Vladimir Berrío-Lemm

Hola.

Comentaba con unas amistades que han habido varias series de televisión con tema de ciencia ficción en el espacio.  Hay varias.  No todas fueron conocidas en hispanoamérica.  Unas son más y otras menos conocidas.  La mayoría data del momento de transición de la  televisión a blanco y negro a colores totales.

Sin pretender ser la última palabra sobre el particular, introduje un giro en la conversación y logré, con la ayuda de una laptop e Internet, FILATELIZAR la conversación y dar a luz a un par de nuevos filatelistas.  Para ello, cada vez que se hablaba de alguna serie, o alguna película, o bien que por referencia se hablara de ella en Internet, buscaba y hallaba algo filatélico.  O no lo hallaba.   Aquí lo que sacamos en conclusión:

PLAN 9 DEL ESPACIO EXTERIOR. Fue una película de avanzada en tiempos del cine a blanco y negro.  Pese a ser considerada un ícono del tema, no generó series o emisiones postales.



PERDIDOS EN EL ESPACIO.  Hermosa serie que inició en grises y terminó a colores.  No posee sellos postales conocidos y es una verdadera lástima.  Trabajaba el primer actor de teatro en Estados Unidos para entonces.



THUNDERBIRDS.  En español, Guardianes del Espacio. Serie inglesa muy pegajosa y que innovó por emplear marionetas de un modo magistral.  Le cupo tener una versión cinematográfica.   Recientemente el Correo Británico hizo una novedosa emisión postal en su honor.  En formato para efecto tridimensional común, además, impuso la impresión LENTICULAR de modo que se ven tres cosas. Una imagen primero, otra moviendo el sello de una manera, y MOVIMIENTO al moverlo de otra.




Aquí el sello postal en formato hoja recordatorio, autoadherible.  Se puede ver que una imagen atiende a los números del 4 al 1 como cuenta regresiva.  Otra imagen atiende a uno de los vehículos empleados por los personajes de la serie.  Y en particular la que apenas de ve el 4, se nota que el vehículo inicia un movimiento hacia la izquierda.




UFO (en español, OVNI), de Inglaterra.  Muy buena serie de televisión.  Parece no llegó a tener película y no se conocen tampoco sellos postales.  Para la época era muy moderna en cuanto a vestuarios y la elección de gente casi perfecta para los papeles.  Otra lástima.



VIAJE A LAS ESTRELLAS.  Esta serie original de televisión generó años después la película ícono, de la cual surgieron hasta hace poco, pre-cuelas, se-cuelas y derivaciones.   Gran producto mundial, existen numerosas emisiones postales en el mundo.  Algunas incluso de las llamadas especulativas (laminados).



Los países africanos que alguna vez fueron colonias inglesas o bien, que una empresa inglesa maneja sus programas filatélicos, también han sido criticadas por hacer emisiones postales en grandes volúmenes y con temas que no se acercan a la realidad ni del país ni del mundo.  Un país que explota Star Trek y ni siquiera fue un escenario en donde filmaron... pareciera no tener derecho a explotar esta veta.






Algunas veces algunos países hacen mosaicos filatélicos y en los mismos, uno de los sellos postales (aquí al centro)  tiene que ver con el tema de la conversación: Star Trek.






Vemos que Paraguay se atrevió a conmemorar a un astrónomo en un sello postal, pero que en la hoja recordatorio, empleó una doble temática con el homenajeado por un lado, y una imagen del US Enterprise.

Muchas veces se ha criticado las emisiones realizadas por los países que componen la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth) porque en ocasiones son países de verdad pero a veces eran copiosas emisiones de islotes de interés científico son población ni gobierno.  A eso se llamaba emisiones especulativas aunque aceptadas por la UPU.



Algunos países lanzaron en su momento emisiones muy hermosas hechas en papel acartonado con repujado en laminado de oro de 18, 20 y 24K.  Fueron criticados por los altos valores faciales de esos sellos en particular y que era impráctico usarlos en envíos comunes.




COSMOS 1999.   Entre Viaje a las Estrellas y la Guerra de las Galaxias, se produjo otro éxito espacial. Una serie llamada Espacio 1999 que trataba de un cataclismo nuclear que alejó la Luna en una trayectoria desconocida.




GUERRA DE LAS GALAXIAS.  Lo que empezó como una película ocasionó tres, luego una serie de televisión poco condimentada, cómics y luego películas tipo pre-cuelas, secuelas y derivaciones.  También posee presencia filatélica.




La Guerra de las Galaxias fue el inicio del desorden cinematográfico.  Usualmente uno espera ver una película que genera otra más adelante y así.  Pero luego de la primera película aparece otra que es en el pasado y otra que va a otro futuro y así...





STARGATE UNIVERSE fue una serie de televisión que obtuvo revistas y dos películas. Más pese a su imaginación y creatividad, no trascendió a la filatelia.





BABYLON 5 sigue el mismo camino: serie de televisión de avanzada que promueve una película.  Aunque no trascendió a la filatelia, sus especialistas de mercadeo hicieron de todas maneras unos adhesivos con forma de sellos postales.





GALÁCTICA, ASTRONAVE DE COMBATE.  Galactica Battleship.  Este trinomio de novela, película y serie para televisión fue muy exitoso pero  las razones que hayan sido, no trascendió al mundo de la filatelia.  Otra lástima.  Estuvo la novela que produjo la película y luego una serie para posteriormente caer en un remake.  Lo más curioso es que además produjo otra serie de televisión

Afiche de la película.

Imagen de la  teleserie.

La nueva película.

La nueva serie.


EMISIONES PRIVADAS.  Algunas de estas series o películas, hayan o no tenido emisiones postales, sin embargo, fueron objeto de emisiones privadas, no oficiales, especulativas, y muy lindas en muchos casos.  Pero su propio web de comercialización hace la advertencia.   http://www.starbase79.com/stamps.html








Algunas de estas producciones de cine o televisión ni siquiera se vieron en Panamá, pero gracias al acceso a la información que nos proporciona Internet por una parte y quienes desean comunicar algo por otra, hoy las podemos rescatar de su olvido.  Como siempre, habrá de tenerse cuidado respecto de lo que es un sello postal, una estampa con apariencia postal, un sello autoadhesivo y un adhesivo que recuerde un sello.

En fin, este post no es un estudio filatélico y menos aún panameño, pero es un ejemplo de cómo una conversación cinematográfica puede terminar siendo filatelizada.  Por algo será que a este pasatiempo se le acostumbra llamar

REY DE LOS PASATIEMPOS y 
EL PASATIEMPO DE LOS REYES.

ENTRADAS DEL BLOG

Linkedin