11 abril, 2025

EMISIÓN POSTAL, EMISIÓN SOBRE IMPRESA CONMEMORATIVA, EMISIÓN SOBRE IMPRESA CON CAMBIO DE VALOR O NATURALEZA

 Partiendo de la premisa que sabemos que una emisión postal es el producto elaborado legalmente por los Correos en el mundo, ya hemos diferenciado lo  que es de lo que no es filatelia.  Todo lo postal puede ser filatélico pero no todo lo filatélico es postal.

Repasemos:

ESPECIES POSTALES.   Una emisión puede estar compuesta por varios elementos distintos, varias especies postales..

SELLO POSTAL (sello de correos, timbre postal, postage stamp)  Por excelencia. Entra dentro de las especies postales y que tuvo su origen el 4 de mayo de 1840 en el Reino Unido.  Un comprobante de pago por servicio recibido, impreso, adherido y anulado con un gomífero estampado.

Hoja Recordatorio.  (Hojita block, souvenir sheet) que pueden o no estar perforadas, y estándolo, podría o no llegar hasta el borde la perforación.  Más coleccionables que otra cosa, también pueden servir para franquear envíos.

Minipliegos, son más bien excepcionales. Son pequeños pliegos perforados con varios sellos impresos con igual o distinto valor.  O sea, cada sello no se vende por separado en pliegos de 25, 50 o 100 unidades cada uno, sino todos juntos.  Los minipliegos son perforados y dicha línea de perforación llega hasta los extremos del borde blanco protector.  La idea es que puedan ser desprendido y usados si se desea.

BANDELETAS   A veces los sellos postales van acompañados de una bandeleta (tab) que puede estar dentro del pliego o bien en los bordes considerándose parte del diseño.  Si se retira, el sello de correos sigue teniendo validez.

Sobre de primer día de emisión es el soporte idóneo, producido por Correos, donde adherir el o los sellos postales que componen la emisión, y colocarles, estamparles el gomífero de anulación que lleva la fecha en que se lanza al mercado. Los sobres pueden ser hechos o no por Correos.


A veces no hay tiempo de planificar una emisión postal "en regla" y pueden hacerse sobres conmemorativos con diseño de lo que se celebra un sello postal que justifique el envío dentro del país y el sello de goma conmemorativo.  Este tipo de sobres puede o no ser hechos por Correos.

SELLO DE PRIMER DÍA DE EMISIÓN.  El gomífero fechero de primer día de emisión, que tiene el nombre de la emisión y la fecha oficial de su lanzamiento.  Los sellos de goma oficiales son los únicos que pueden tener el texto PANAMÁ CORREOS. Sin esas dos palabras, pueden ser hechos por particulares.


CARNÉS DE SELLOS.  Nada frecuentes, están los carnés de sellos (prestige booklets), libreta con información y páginas con los sellos postales de una emisión postal.


Tarjetas postales tipo comercial (no entero postal).   No están impresas con el valor de impresos por lo que no es un entero postal y ya no se consideran especies postales.  Abajo, ejemplo de tarjeta postal porteada, o sea, con el precio de envío incluido, y que es un entero postal, por tanto, una especie postal.





Sobres para correspondencia de interés turístico.  Igual que la anterior, no están impresos con el valor de envío por lo que no es un entero postal y ya no se consideran especies postales.

------------------  

Teniendo claro lo anterior, ocurre que puede terminarse un valor facial y no hay tiempo o presupuesto para ordenar la confección de sellos postales con ese valor.  

Entonces se toman los sobrantes de alguna emisión con muchos sellos y se ordena sobreimprimir solo cambiando el valor.


Hubo tiempos en que las emisiones tenían un tiempo de vigencia, pero al retirarlas del mercado, hacía falta uno de sus valores y se "habilitaba" entendiéndose dándole más vida útil en el tiempo.



 

Aquí vemos un juego de sobreimpresiones de la misma época con variacion en tipografía.  Podía ocurrir que además de habilitar período, se le cambiara el valor facial.



La sobreimpresión podía ser con la intención de conmemorar algo sin alterar casi en nada la viñeta.


También conmemorar algo y cambiar el valor.  La sobreimpresión puede ser una conmemoración sin cambio de valor.


Varios ejemplos de sobreimpresión conmemorativa con cambio de valor.




En todos los países se han usado (y aún se usan) las sobreimpresiones.  Y en todos los países es raro que  carezca de errores o variedades.  No por fraude o delito, sino porque por lo regular, se hacen de apuro y no  tienen el mismo control de calidad que una imprenta que hace todo desde "la A hasta la Z".  Pueden haber:

Doble sobreimpresión

Sobreimpresión al revés



Ejemplo, arriba, de emision estándar, y abajo, con sobreimpresión conmemorativa sin cambio de valor.



 
El año 1995 se pensó sería el último con sobreimpresiones pero se dio una inesperada escasez de valores y se tomaron sobrantes de varios años anteriores y se les dio nueva vida con el cambio de valor.


Arriba, emisión normal.  Abajo, un interesante sobreimpreso con cambio de servicio. Esto es, un sello postal se transforma para pagar un impuesto como si fuera un timbre fiscal y cambio de valor.


Arriba, sello normal de 1909. Abajo, sobreimpreso con la norma legal que le cambia su naturaleza postal a telegráfica.



Esperamos que esta pequeña entrada pueda ser útil en la apreciación de lo que una sobre impresión puede decirnos: de habilitación, de cambio de servicio, con cambio de valor, conmemorativas con o sin cambio de valor.

El mundo de las sobreimpresiones en inglés tienen términos equivalentes:

sobre impresión: overprint
sobreimpresion conmemorativa:  commemorative overprint
sobreimpresión con cambio de precio más alto que el original: surcharge overprint
sobreimpresión con cambio de precio más bajo que el original: discharge overprint.

Es muy bueno, al tener varios sellos sobreimpresos "iguales", revisarlos a fondo en busca de posibles variedades como cambio de tamaño de letras o espaciado entre letras así como omisiones de letras o dígitos.  Algunas de estas variedades o errores de impresión pueden valer mucho.

Aquí un ejemplo del sobreimpreso normal y el que quedó al revés o invertido.  Noten que el de abajo, además, le falta la A inicial.  Eso lo hace raro.

Aquí vemos curioso ejemplo. Sobre impreso normal, con año y cambio de valor, y abajo, el pliego se salió del paralaje y se llegó a imprimir dos veces el precio. En consecuencia, debería existir sellos en que está doble el año.

¡Cordiales saludos!













No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Comenta este artículo y ayuda a que aprendamos más de la Filatelia!

ENTRADAS DEL BLOG

Linkedin