05 enero, 2012

ACTIVIDAD DE SOBRES ESPECIALES PRIVADOS. Parte II

Hola.

Tal como se había anunciado, aquí traemos la continuación de la antrada anterior (diciembre 2011) respecto de la creación de sobres de primer día de emisión o sobres especiales en manos privadas.


 Esta es otra entrega, en este caso simple, sin empleo del reverso, por parte del amigo José NG Lee, de la ciudad, Distrito y Provincia de Colón.  Recordemos que su caché abreviado es JNL.  De hecho son 4 entregas dedicadas a los 75 años de haber sido fundada la Universidad de Panamá.



En esta ocasión les presentamos los sobres en dibujo lineal del Ing. Pedro E. Guevara, panameño oriundo de Río de Jesús, en la provincia de Veraguas.  Él se apega a los principios de sencilles óptica por una parte, o sea, sobres donde abunda lo blanco, y por otra, el criterio simple, sin uso del reverso.  Adicionalmente, él prefiere emplear cuando es posible, el sello de goma confeccionado por Correos para el primer día de emisión.  Su caché, o sea, la manera de referirse a su autoría va a ser PEG.  En esta ocasión, el amigo Pedro nos deleita con su versión del aniversario 50 de la República de la India.


PEG aprovecha también el aniversario del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Colón.  Pedro sabe que los sobre especiales deben llevar, si es posible, el sello postal correspondiente a la emisión.  Si el aniversario se escapa a la emisión, entonces el sobre debe portearse, o sea, adherirle suficientes sellos postales para el porte mínimo de 0.20 que es la tarifa interna de Panamá.  Entonces será opción dl autor, hacerlo circular fuera de la provincia de origen.



PEG aprovechó la ocasión del Seminario Taller de Técnicas Filatélicas que se brindó del 22 al 24 de agosto de 1999 en el Auditorio Manuel Amador Guerrero, de la sede administrativa de Correos en ciudad de Panamá.   Vemos los isologotipos del entonces existente Centro de Filatelistas Independientes de Panamá, la Federación Española de Sociedades Filatélicas, de la Dirección General de Correos y  Telégrafos así como el de la Asociación Filatélica de Costa Rica.    ¡Sí!  Fue de rango internacional.


El sobre membretado de uso corriente en 1992 por la Convención Bautista de Panamá fue filatelizado, o sea, convertido "por alguien" en un sobre de primer día de emisión.   Pensamos que el inquieto Arquitecto Francisco Miranda, o su homólogo Irving Solórzano, podrían ser los autores.


Este lindo sobre especial no dice quién lo hizo, pero tenemos indicios que pudo ser nuestro amigo PEG por el empleo del dibujo lineal antes que imágenes sólidas.   En este caso, se celebraba el sexto año de existencia del entonces Centro de Filatelistas Independientes de Panamá, en el marco de una doble exposición filatélica no competitiva.  La primera, FILATELIA DEPORTIVA, y la segunda, CIUDAD DE PANAMÁ EN TARJETAS POSTALES.  Tuvo lugar en el año 2000, en el Museo Postal de Panamá, en un esfuerzo conjunto CEFIN-COTEL.


El Día Mundial del Correo de 1995 fue una fecha muy linda para mi persona, pues luego de una capacitación, se logró concretizar la creación del Centro de Filatelistas del Instituto Justo Arosemena (CEF-IJA).  Creemos que el sobre fue un diseño conjunto entre el Arq. Irving Solórzano y su hijo de igual nombre, entonces estudiante.


Aquí vemos la segunda entrega del 75 aniversario de la Universidad de Panamá, por parte de JNL.  Vemos exposición textual en el anverso.


Aunque se hizo el intento de hacer una emisión postal que rindiera homenaje a varias Glorias del Deporte Panameño, y se consiguieron los diseños, la misma no se pudo concretizar entonces ni ahora.  El amigo PEG, sin embargo, quiso rescatar de modo especial la singularísima figura de Lafit Pincay Jr., ícono de la hípica mundial en este sobre.


Nuevamente Pedro E. Guevara nos ilustra, variando ahora su estilo a colores sólidos, con un sobre con motivo de los 50 años de nuestra famosa Zona Libre de Colón, la más grande de Occidente y la segunda del Mundo.   Debemos anotar que el diseñador del sello postal hizo uno de los logos degrados con una línea de más o de menos.   Si tienes el sobre en tu poder, busca con una lupa a ver cuál será y nos lo cuentas.


Nuevamente con la técnica del dibujo lineal, PEG nos da su versión para los 50 años, las bodas de oro de nuestra aerolínea de bandera, orgullosamente la Compañía Panameña de Aviación.


Otro ejemplo de sobres privados conmemorativos son los que ha producido por cerca de 15 años la Asociación Numismática de Panamá cada vez que realiza su conocida dentro y fuera del país FERIA DE COLECCIONES.  En este caso tenemos entendido que el diseño es realizado por el Lic. Juan Carlos  Jiménez G., pero ninguno tiene su caché.


Correos ha hecho varios eventos con la colaboración hermana del Banco Nacional de Panamá en su Casa Museo de Calle 34.  En esta ocasión es el sobre de prueba hecho con motivo de la Exposición Filatélica Nacional "Panamá ayer y hoy".  En esta ocasión, el Centro de Filatelistas Independientes de Panamá, Correos, la Sociedad Fílatélica de Panamá y el Centro de Filatalistas de Panamá unieron esfuerzos.  El trabajo de diseño fue extraer el motivo central de una emisión aparecida en 1942.


La tercera entrega de JNL con motivo del aniversario universitario.


La cuarta y última entrega de José NG Lee sobre los 75 años de la Universidad de Panamá, haciendo énfasis visual en las instalaciones.


En 1998 se ajustó el cuarto aniversario del entonces Centro de Filatelistas Independientes de Panamá.  PEG se destaca con un sobrio diseño.  De paso muy agradecido por la elección del sello postal: me tocó ser el fotógrafo.


Como antesala para la próxima entrega, aquí tenemos un sobre conmemorativo de una muestra filatélica china realizado por Correos de la República Occidental de China-Taiwan.  

Como hablan los periodistas, el último material llegado a mi mesa de redacción, es este par de espléndidos sobres, a cuál más importante por el tema que se ocupan.  Ambos son del tipo compuesto, esto es, empleados tanto por el anverso como por el reverso, y también ambos son una iniciativa de nuestro amigo José NG Lee, Caché NGL.



¡Miren que trabajo tan prolijo!   Ha traído a la vida algo tan importante como el recuerdo del primer vuelo del servicio postal aéreo interno.  Está la foto del añorado hidroavión 3 de noviembre, una imagen del sello postal impreso para tal servicio y utilizado por muy poco tiempo y su respectiva cancelación, así como fotos de personalidades que lo hicieron posible.  Los vuelos tenían la ruta del Pacífico en manos de los pilotos Robert Marstrand y como copiloto Rodolfo Estripeaut Jr., mientras que la del Atlántico nos trae el nombre de un famoso local, Marcos A. Gelabert como piloto y como copiloto, el distinguido Nicanor A. de Obarrio Jr.  Al reverso, una docta reseña por don Federico Brid, quien ha dejado en alto el nombre de la filatelia panameña en el exterior.



 Por otra parte siempre es bueno conmemorar, recordar, traer al presente vivo hechos importantes tales como la Independencia de Panamá de España, que en el año 2011 ajustó 190 años. ¡En 10 años celebraremos nuestro bicentenario! Como el primer grito se llevó a cabo en la señorial Villa de Los Santos, el motivo central es una carreta tirada a buey y en el reverso, motivos nacionales y la correspondiente explicación.


Esta información, tanto la gráfica como la textual, son muy importantes y cuando el sobre es adquirido por un coleccionista del exterior, aprende más sobre nuestro país y eleva a otro nivel la imagen que se tenga de nosotros en el mundo.



Otro nuevo sobre que nos llegó de JNL tiene que ver con algo que está en el ambiente panameño desde el 11 de diciembre, y que como quiera que viéndolo ya sabemos de qué se trata, dejaremos que este sobre compuesto hable por sí solo.  El mapa-bandera está correctamente utilizado: la bandera se puede usar para muchas cosas siempre que se le quiten las estrellas, para no contravenir la Ley actual, 34 de 1949 ni las reformas que están en la Asamblea.  Los sobres se pueden vender y entran como artículo comercial.






Debemos añadir que no damos por terminada la tarea de dar a conocer ni homenajear los sobres confeccionados por coleccionistas.  También hay otros tipos de sobres, llamémosles ilustrados, que han sido hechos por oficina públicas.   De ello nos encargaremos en la segunda entrega del 2012.

¡Cordiales saludos!

19 diciembre, 2011

NUEVAMENTE EL CINE Y LA FILATELIA

Hola nuevamente.

Quise anticipar el fin de año con una entrada relacionada a cómo la filatelia, de alguna manera, está relacionada al cine y no simplemente como una temática (cine en la filatelia) sino de películas que parte de su temática es la filatelia.

Espero lo disfruten.

http://youtu.be/vwFIWqbhn_w

http://youtu.be/vwFIWqbhn_w

http://youtu.be/_HMYcUxL4PU

Puede que no sea una película como el caso de NUEVE REINAS pero también pueden ser programas sobre el tema.

http://youtu.be/VsIH5QS8Zos

http://youtu.be/qvC0xRMyYvs

http://www.youtube.com/user/SmithsonianNPM?blend=4&ob=video-mustangbase

http://youtu.be/4rrawTZdCtg

http://youtu.be/EWBfBptTEGs

http://youtu.be/1SPfCG6Ph5Q

http://youtu.be/vk7xhB0pZDI

http://youtu.be/jX4tq17xU1k

http://youtu.be/YoAqJn7lzPo

http://youtu.be/ipSmhptLSXA

http://youtu.be/oaZbsMwLwq4

http://youtu.be/MXayf6vIpzk

http://youtu.be/Q61wz1IwVk8

http://youtu.be/J65F56tEJyc

http://youtu.be/8t-HlBefL98

http://youtu.be/Dc8yG4SWQUo
Debo decir que 9 Reinas es una película entera cuya trama central es el robo y posterior venta de un raro bloque de 9 de la emisión de Isabel II de España.

http://youtu.be/O1-UQxHWyjo

¡Hay mucho más!   Pero creo que ahora que se abrió la puerta, le toca a ustedes hallar más material sobre el tema.

¡Saludos!

Vladimir.

14 diciembre, 2011

ACTIVIDAD DE SOBRES ESPECIALES PRIVADOS Parte I

Hola, familia filatélica.

Dejé pasar un tiempo antes de actualizar nuevos artículos para ver el efecto entre las personas que conocen este blog, y bien, ya estamos de vuelta.

Es motivo de mucha complacencia y grata sorpresa ver el RENACIMIENTO DE LOS SOBRES ESPECIALES PRIVADOS.   En todas partes del mundo filatélico los particulares pueden hacer sus propios sobres de primer día, especiales y conmemorativos, porteándolos con un sello postal y cancelándolos con el gomífero de la agencia postal o si lo desea, el sello de primer día de emisión en la oficina de Filatelia.

En Panamá esto se hizo por mucho tiempo en manos del señor Smith con su "caché" Smith Cover, y luego por parte de Tullio de Carlo.

Hoy mostramos la cosecha habida entre varios coleccionistas.

Tienen las dos modalidades, simple, sólo el anverso, y compuesta, anverso y reverso.  En verdad, son unas verdaderas joyas y es de esperar que pronto se manifiesta el interés por adquirirlos en el exterior.

¡Enhorabuena!

Es muy elegante el estilo doble o compuesto, en el cual se hace un anverso sencillo, parecido al de los sobres oficiales, con espacio para la imagen, la dirección del destinatario, la colocación del sello postal de valor para un porteo mínimo dentro del país, y el estampado del sello de goma.






El detalle viene al darle vuelta y ver el reverso: allí se podrá explayar elementos como imágenes adicionales, una muestra completa del gomífero fechador, y si se desea, una reseña complementaria para dar a entender mejor el objeto de nuestra atención.  Gracias Edmundo Morán.   Sigue haciendo más sobres.





Esto es lo que podemos apreciar en el balanceado y muy profesional trabajo del coleccionista colonense José NG.



Aquí tenemos un sobre JNL, o sea, del amigo colonense José NG Lee.  Como vemos, optó por el tipo compuesto, el cual ayuda a enterarse más fácilmente del hecho aludido.


Aquí llamamos la atención que el reverso es mayormente gráfico que textual pero igual, útil y atractivo.  Gracias JNL



Es un arte confeccionar un anverso con imagen total.  Usualmente se hace con un tercio de izquierda a derecha del observador.   Aquí estamos viendo ejemplos totales, para lo cual se elige el degrado visual de la imagen original hasta que sea suave pero inteligible y que no riña con los demás elementos que posea el anverso.  Gracias JNL.




Podría decirse que este reverso participa del mismo principio que el anverso: total.  Total se refiere a que no quedan bordes blancos sino que se emplea la totalidad de la superficie disponible para imprimir.  Es una guía útil y rápida para ver las posiciones.  Gracias JNL.


 Estos maravillosos sobres de primer día o sobres especiales tienen algo en común aparte de estar en esta vitrina: todos  tienen como destinatario a mi persona, en mi función de Jefe del Servicio Filatélico Panameño (por cierto, desde el 7 de enero de 1991).  Muy agradecido por la atención y sobre todo por la pulcritud de textos y empleo del idioma.  Además, en particular este reverso, vemos un homenaje con nombre propio y posiciones del equipo panameño para este evento deportivo.  Gracias JNL.  Batiendo sus propios récords.
 


¡Que bien!   Nuestro país colabora nuevamente a iniciativas mundiales, en este caso sobre el Cambio Climático desde la tribuna de la Organización de Naciones Unidos en ruta a la XVI Reunión sobre el tema.  Caché por JNL.



Desde que se crearon las Ferias (primero en Nombre de Dios, tímidas, y luego las famosas de Portobelo), en Panamá siempre se ha dado el patrón del libre comercio, libre intercambio, libre tránsito, libre iniciativa.  Como era de esperarse, esto trae como consecuencia ser tribuna, así sea de modo temporal, de un importante organismo como la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio.   Gracias al amigo JNL por estar atento a los acontecimientos que realmente hacen noticia en el país.



¡Que bien!  Alguien recordó que sin Correo no hay Filatelia.  Y aunque en Panamá hemos perdido la costumbre, son muchos los países que cada 9 de octubre lanzan emisiones postales, gomíferos especiales o sobres especiales conmemorando el Día Mundial del Correo.    ¡Muy bueno!  Y en este caso, con uso del tipo compuesto.  Un sobre JNL.



Este podría ser considerado un sobre colegiado, dado que es confeccionado con la imagen corporativa de la Asociación Panameña de Filatelia, sellado con el gomífero oficial y con el minipliego completo de la serie Objetivos del Milenio.  Es una muy buena iniciativa.  Lamento omitir autor, pero no veo su nombre por ningún lado.


Este es un interesante ejemplo de trío de imágenes.   Por un lado el sello postal, que es lo más importante.  Luego el mausoleo donde reposan los restos del General Torrijos, y finalmente, una foto del propio General, artífice de los Tratados del Canal de 1977.  Sobre con caché de JNL.



 Buen ejemplo de sobres aparentemente simples.  Sólo se ha empleado el anverso por el estilo que podría haberlo hecho Correos en sus sobres oficiales.  Pero el detalle es que tiene una doble selladura de fecha con dos variantes, que lo hacen también doblemente atractivo.   El autor decidió colocar el sello de primer día de emisión de esta emisión, y luego sellar el sobre en una agencia postal y enviarlo, de modo que fuera un sobre circulado.   Pero no conforme, hizo igual en una agencia postal de la ciudad de Colón.    Caché por JNL.





 Lo interesante de hacer un doble trabajo de sello fechero (Colón y Panamá) es que entonces se crean objetos de colección donde se sabe que es más difícil obtener el par correctamente confeccionado.  Caché por JNL.



De modo sobrio pero muy importante, otro sobre, este sencillo, haciendo alusión al Dïa Mundial del Correo.  Vemos el isologotipo actual de la Unión Postal Universal, organismo especializado de la Organización de Naciones Unidas.   Hay un hermoso y enorme monumento en el jardín del edificio de la UPU en Berna, Suiza.  Es un soberbio monumento del cual nos tomamos la libertad de mostrar un sello postal que lo muestra sin elementos distractivos y una foto presente:  Es una obra más del amigo JNL, José NG Lee, desde la Ciudad de Colón.


El planeta, o sea, el Mundo, es llevado por los aires custodiado por cinco mujeres que representan de modo básico las cinco partes del globo.  Éstas están pasándose cartas, por lo que vendrían a ser carteras alegóricas.  El mundo reposa en lo sólido, lo concreto del acuerdo de 1875 mediante el cual se crea la Unión Postal Universal como órgano rector del tráfico postal en condiciones de igualdad y seguridad.  La Constitución de la UPU, su órgano rector que ha sido reconocido como Ley interna por todos los países del orbe, queda representado como la observancia del ejercicio postal.


Hay personas que les dan otro significado, pero al menos eso fue lo que el artista plasmó cuando se presentó el proyecto. 

Más adelante mostraré sobres hechos en otros años por otras personas. 

Esperamos colocar al menos un artículo al mes a partir del 2012 y si Dios nos acompaña, tal vez uno por quincena.   Bienvenida la persona que desee que le publiquemos uno.  Nos envía por e-mail el texto y las imágenes como adjuntos con una versión que indique dónde deben colocarse las imágenes, su nombre, teléfono y su correo electrónico.

Es mi deseo que en la conmemoración de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, la paz y el amor reinen en sus hogares, y que para el año nuevo les caiga un verdadero aguacero de agradables sorpresas.

Vladimir.

ENTRADAS DEL BLOG

Linkedin