Panamá, eslabón del tráfico postal del período español. Emite sus sellos postales en septiembre de 1878 cuando el Estado Soberano de Panamá inaugurando la temática Mapas en la Filatelia. Fue constituida formalmente en Oficina de Tránsito por la Unión Postal Universal en 1881. Lanza su emisión provisional republicana el 5 de noviembre de 1903. Se reorganiza postalmente y se une al Convenio Postal Universal en 1907, y en 1934 se une a la Unión Postal de las Américas y España.
06 julio, 2015
ORÍGENES UNIVERSAL Y PANAMEÑO DE LA FILATELIA. Una aproximación.
23 diciembre, 2014
Felicidades
31 octubre, 2014
NOVIEMBRE, MES DE LA PATRIA PANAMEÑA: 110 años de República en las emisiones postales.
Por: Vladimir Berrío-Lemm
Esta entrada está dedicada al aniversario 110 de la fundación de la República de Panamá, siendo, como dicen en el cine, un re-make o secuela de un escrito realizado para el Centenario de la República.
Esperamos sea del agrado y aprovechamiento de nuestros dilectos lectores.
Esta entrada está dedicada al aniversario 110 de la fundación de la República de Panamá, siendo, como dicen en el cine, un re-make o secuela de un escrito realizado para el Centenario de la República.
Esperamos sea del agrado y aprovechamiento de nuestros dilectos lectores.
30 septiembre, 2014
LA FILATELIA, ALGO ESPECIAL.
Por: Vladimir Berrío-Lemm
Conferencia en la XVIII Feria de Colecciones, Hotel El Panamá, Salón Panamá, 29 de septiembre de 2014.
Conferencia en la XVIII Feria de Colecciones, Hotel El Panamá, Salón Panamá, 29 de septiembre de 2014.
LA
FILATELIA, ALGO ESPECIAL.
Todas las personas gustan de guardar
algo en sus casas o en las oficinas.
Cuando todo se guarda bien, incluso si está a la vista y demuestra
armonía y orden, hablamos de una colección.
Hay tres tipos de coleccionismos.
Está la Memorabilia, que agrupa a
quienes coleccionan libros, botellas, mapas, fotos, tarjetas postales sin usar,
modelos a escala y otras cosas como platillos de botellas de gaseosas:
![]() |
Colección de botellas |
![]() |
Los libros son muy buscados. Algunos son carísimos. |
![]() |
Los mapas son un clásico del coleccionismo. |
![]() |
Las miniaturas se ponen de moda desde el Siglo XIX. |
![]() |
Coleccionar los platillos o tapas de botellas de soda es muy variado. |
Viene la Numismática, dedicada a quienes
coleccionan monedas, billetes de banco, chapas metálicas de vino, bonos y
documentos representativos de dinero, tokens y medallas. Existe la disputa si este o la memorabilia será el pasatiempo más antiguo por años de ejercerse:
![]() |
Billetes de banco, o sea, circulante de papel. |
![]() |
Medallas y condecoraciones constituyen la MEDALLÍSTICA. |
![]() |
Monedas en metálico de todo el mundo. Las hay de aluminio, cobre, níquel, cobre cubierto de níquel, plata, oro, estaño, platino y cobre mezclado con níquel |
![]() |
Parecen moneda pero no son aunque sirven para lo mismo. Los Tokens. |
![]() |
Los vinos finos tienen sobre el corcho una chapa metálica a veces impresa. Eso es coleccionar cavas. |
![]() |
A veces puede despegarse la etiqueta de la botella de vino y coleccionarlas. |
El más joven de los pasatiempos es la
Filatelia porque nace con la primera emisión postal de 1840, pero que luego
expandió su marco de acción a la prefilatelia y también a los timbres
fiscales. Por tanto, el filatelista
colecciona sellos postales, hojas recordatorio, sobres cruzados, sobres de
primer día de emisión, sobres especiales, sellos de goma, metros postales,
sobres anteriores a la filatelia, documentos que explican la historia postal, y
más recientemente los timbres fiscales y otros objetos pertenecientes a las
especies venales del Estado con forma de sello postal:
![]() |
Los carnés de sellos (prestige booklets) son muy buscados. Son libretas con páginas impresas que tienen sellos postales listos para usarse. |
![]() |
Los gomíferos, sobre todo si son conmemorativos, son buscados para completar la historia postal de un sitio. |
![]() |
Un trozo más grande que un sello postal, impreso, y con uno o más sellos perforados dentro, es una hoja recordatorio u hojita bloque. |
Pese a su
juventud, la filatelia es el más ordenado de los pasatiempos. Tiene muchas funciones y utilidades. Te ayuda a conocer tu país y los demás
países. Te descubre personajes, obras de
arte, circuitos de viajes y aportes a la humanidad. Tienes que tratar con otros coleccionistas
del mundo, lo que te representa conocer muchas personas e iniciar nuevas
amistades y también viajes inesperados.
Los sellos postales y demás objetos
coleccionables de la filatelia deben conservarse en libros especiales llamados
álbumes, y cada vez que hay una oportunidad, agrandar la colección o mejorarla.
Hoy puedes tener un conjunto de sellos
bonitos pero algo manchados por el sello de goma. ¡Esmérate con tus contactos para conseguir
algo mejor!
Los contactos te propondrán
intercambios. Te enviarán series nuevas
completas de su país a cambio de series completas de Panamá. Elige personas de países que las monedas estén
más o menos a igual cambio: Guatemala, Estados Unidos, toda la Comunidad Europea, Australia, Canadá,
Japón.
Tú ofreces series nuevas completas de
Panamá, pero también tarjetas postales nuevas, sobres de primer día de emisión,
sobres especiales. Y pueden acordar
enviarse lo que tengan a la mano y no todos los días sino por ejemplo, 6 veces
al año. Hoy día hay Internet y redes
sociales. Pueden comunicarse el resto
del año por estas redes y construir su amistad, y los envíos se harán por
correos menos veces.
Cuando haces intercambios, es bueno que
no superen B/35.00 Y cuando lo envíes,
que sea por Correo aéreo certificado. Te costará 0.60 más pero en caso que se
perdiera antes de llegar a las manos del destinatario, el Correo de Panamá te
reconocerá, luego del proceso de Reclamo Postal, esa suma. Así no pierdes. Mejor si va por AR, 0.50 adicionales
![]() |
Hay varias casas privadas que reciben dinero y lo transmiten a otros países.. |
Indicativo de envío aéreo, hoy día llamado prioritario. |
Indicativo de envío con Acuse de Recibo (sólo puede entregarse a la persona a quien va dirigido, quien firma y fecha la cartulina que se devuelve al origen. |
Indicativo de envío recomendado o certificado. Va identificado y tiene poco más de B/35.00 de indemnización si se demuestra que fue perdido en alguna parte de la ruta de un envío. |
Si deseas comprar algo del país de nueva
amistad, no debes enviar efectivo en un sobre.
En su lugar, sabiendo el precio transformado a dólares, preguntarás si
donde vive esa persona hay una empresa de remesas de dinero internacional como
Western Union o Money Gramm. Así el
dinero llega electrónicamente y en su momento recibirás a tu dirección postal o
residencial lo que compraste. ¡Gran
ventaja!
Una vez organizado, te sorprenderás al
ver que en poco tiempo tendrás muchas series con las que montar una colección
(narrar una historia a través de las imágenes que te brindan los sellos
postales). ¡Es algo hermoso! Serás admirada o admirado por tu pasatiempo. Tus notas escolares serán altas y vas a tener
tema de conversación de muchos temas.
La
filatelia es para ti y para mí, para todos. Una persona llegó a decir que la filatelia
era el Rey de los Pasatiempos porque ya lo practican 700 millones de
personas. Y el Pasatiempo de los Reyes,
porque todos los países que son reinos, sus reyes y demás miembros de la
familia real son filatelistas además de numismáticos y de memorabilia.
¡Sé diferente con la filatelia! Un mundo de posibilidades y sorpresas te
espera detrás de cada sello postal.
Vladimir
Berrío-Lemm, agosto 2014.
XVIII Feria de Colecciones, Hotel El
Panamá.
01 septiembre, 2014
INFORMACION SOLICITADA SOBRE VICTOR BANCE Y ESTE CUADRO
NECESITO AYUDA.
¿Quién me puede ayudar? Este cuadro es grande y fue pintado óleo sobre tela en 1975 por Víctor Bance, pintor del cual no tengo noticia.
No hay referencia ni del pintor ni de lo que significa para él el cuadro.
¿Alguien lo conoce? ¿Alguien sabe del cuadro porque lo llegó a ver y escuchó su significado en algún momento?
No hay referencia ni del pintor ni de lo que significa para él el cuadro.
¿Alguien lo conoce? ¿Alguien sabe del cuadro porque lo llegó a ver y escuchó su significado en algún momento?
Está en la antesala del Ministro de Gobierno, donde estuve esta tarde y pude verlo.
Es un cuadro simbólico, una alegoría. Estamos en un amanecer, señal de un nuevo comienzo o una esperanza de comienzo. Estamos en 1975 antes de los Tratados: el Canal no es nuestro sino ajeno. Una mujer, una matrona fuerte, protegida por un escudo que recuerda el Nacional y con una bandera que pareciera se le arrebató.
Un pulpo (se puede ver un ojo) la impide avanzar por lo que es de ella (el Canal), pero ella, armada con la Espada de la Dignidad, se defiende, y el águila de la soberanía cae en su auxilio y hiere uno de los tentáculos del pulpo. El pulpo no se está claro si representa el expansionismo, imperialismo y coloniaje de Estados Unidos ante Panamá, o bien si se trata de Panamá defendiéndose ante los intereses mundiales que "huelen" que el Canal podría caer en manos de ese país supuestamente fácil de manipular.
La mujer es indefinible étnicamente pero sus senos indican que ya parió (ella es la Madre Patria) y parece exhausta y buscando apoyo. Un niño (inocencia, ideales, ideas altas) con la desnudez de la sinceridad excepción de una tela retorcida en diagonal sobre el torso, lleva un llavero de oro del cual sólo cuelga una llave también de oro, para que la Patria abra la puerta de su regazo.
Unos peces variados con ojos expresivos presiden el conflicto y parecen "aupar" a la matrona.
El amanecer es sombrío, apenas empieza y las aguas y el entorno se ve rojizo, como rojizas se ven las aguas entre el Puente de las Américas y la Esclusa de Miraflores por la sangre del pulpo herido.
El Puente es un segundo plano también simbólico. Está visto desde el Canal al Pacífico. Por tanto a la izquierda es Panamá, y a la derecha es el Canal. No obstante, el lado que viene a ser hacia la capital, se ve llano, virgen, y el lado que sería hacia Veracruz se ve con industrias que no existen, lo cual puede representar el poder industrial que está en esa dirección hacia el norte (Estados Unidos) y la indefensión agrícola de Panamá.
Todo muy ocre-rojizo como el nacimiento de un ser humano: oscuro y rojizo, con dolor pero la satisfacción final del logro obtenido.
Excuse me: es mi humilde interpretación que podría ser totalmente errada y el pintor mandarme a la porra.
¿Alguien me brinda luces sobre el particular? ¡Mil gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADAS DEL BLOG
- marzo (1)
- febrero (7)
- enero (1)
- abril (1)
- septiembre (1)
- julio (1)
- abril (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- agosto (2)
- julio (2)
- marzo (1)
- febrero (1)
- enero (1)
- enero (2)
- noviembre (2)
- septiembre (1)
- agosto (7)
- julio (1)
- junio (5)
- mayo (7)
- febrero (3)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (2)
- abril (1)
- marzo (1)
- agosto (1)
- diciembre (1)
- julio (1)
- diciembre (1)
- octubre (1)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (3)
- mayo (1)
- enero (1)
- abril (1)
- febrero (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- marzo (3)
- febrero (4)
- enero (5)
- diciembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (7)