El pasado filatélico panameño es realmente fascinante por su profundidad, diversificación y variantes. No obstante, no fue sino hasta 1942 cuando se incluyó un pez en una estampilla. Hablamos de la bella serie de interés turístico de 14 diseños, que fuera aprobada por el Decreto Ejecutivo 396 de 1942, el cual apareció en la Gaceta Oficial 8,798 del mismo año. En efecto, entre todos los diseños y valores, se incluyó 600,000 ejemplares de 0.07 rosa-carmín cuyo diseño central es un Pez Espada.
Es curioso que nuestro país no desarrollara más plenamente su riqueza de fauna marina hasta la década de los años 60. Por si fuera poco, además, este s ello se empleó en una sobreimpresión para conmemorar un aniversario de la Unión Postal Universal.
Así es como debemos referirnos a la primera emisión de peces de aguas marinas panameñas, autorizada por el Decreto Ejecutivo 392 de 1965, publicado en la Gaceta Oficial 15,415, según quedara modificado posteriormente por el Decreto 392 de 1965. Esta emisión está constituida por 6 diseños perforados y dos hojas recordatorio, una perforada y otra sin perforar.
Esta serie fue impresa en Thomas de la Rue, Colombia, en técnica offset multicolor. Fue emitida el 7 de diciembre de 1965.
Las siguientes especies constituyen la serie, con sus respectivos tirajes:
0.01 Lutianus aya 250,000
0.02 Coryphaena hippurus 50,000
0.08 Penaeus occidentales 500,000
0.12 Sphyrna zygaena 500,000
0.13 Istiophorus alvicans 500,000
0.25 hoja perforada 7,500
0.25 hoja sin perforar 4,500
Como podemos ver, la hoja sin perforar ocasiona que sólo existan 4,500 series completas. Esto ocasionó que quedara dentro de un listado de emisiones especulativas pese a haber cubierto todos los requisitos nacionales y de la Unión Postal Universal. En los años 90 fueron levantados todos los castigos.
Es de notar algo curioso. En el Decreto Ejecutivo se especifica que habrán 12,000 hojas recordatorio, de las cuales 7,500 serán perforadas y 4,500 sin perforar, lo que indica que la serie completa sería de 4,500. No o bstante, vemos en la hoja recordatorio perforada que se muestra, que el número es de 11,669.
Puede ocurrir que al final se decidió no hacer la hoja sin perforar y por resuelto interno aumentar el tiraje de la perforada. Sabemos que es esta emisión porque se da el tamaño que deben tener los sellos postales: 55 X 35mm de perforación a perforación. Indica que el papel debería tener marca de agua.
Mucho agradeceremos los comentarios, contribuciones, críticas constructivas y por supuesto, imágenes, sobre este y otros artículos
Vladimir Berrío-Lemm
Entrega General
Panamá, 00816 PANAMÁ
panahistoria@gmail.com
Panamá, eslabón del tráfico postal del período español. Emite sus sellos postales en septiembre de 1878 cuando el Estado Soberano de Panamá inaugurando la temática Mapas en la Filatelia. Fue constituida formalmente en Oficina de Tránsito por la Unión Postal Universal en 1881. Lanza su emisión provisional republicana el 5 de noviembre de 1903. Se reorganiza postalmente y se une al Convenio Postal Universal en 1907, y en 1934 se une a la Unión Postal de las Américas y España.
20 agosto, 2010
PECES EN LA FILATELIA PANAMEÑA 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRADAS DEL BLOG
- marzo (1)
- febrero (7)
- enero (1)
- abril (1)
- septiembre (1)
- julio (1)
- abril (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- agosto (2)
- julio (2)
- marzo (1)
- febrero (1)
- enero (1)
- enero (2)
- noviembre (2)
- septiembre (1)
- agosto (7)
- julio (1)
- junio (5)
- mayo (7)
- febrero (3)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (2)
- abril (1)
- marzo (1)
- agosto (1)
- diciembre (1)
- julio (1)
- diciembre (1)
- octubre (1)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (3)
- mayo (1)
- enero (1)
- abril (1)
- febrero (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- marzo (3)
- febrero (4)
- enero (5)
- diciembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (7)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comenta este artículo y ayuda a que aprendamos más de la Filatelia!