Continuando nuestro recorrido por la filatélica temática panameña, sección peces, debemos abordar una emisión muy hermosa y que fuera impresa una imprenta finlandesa: Stelipaino. El papel es sin brillo, la técnica es offset multicolor y posee marca de agua de círculos concéntricos.
Los diseños fueron realizados en acuarela sobre la base de fotos científicas. Es una serie perforada con hoja recordatorio.
Sus diseños y valores:
0.02 Evibacus princeps 100,000
0.03 Pittosarcus sinosus 100,000
0.04 Acanthaster Planci 100,000
0.07 Oreaster reticulatus 100,000
0.17 Diodon reticulatus 100,000
0.27 Pocilipora damicornis 100,000
1.00 Mithrax Sp. Hoja recordatorio sin perforar 5,000
Como siempre, el tiraje más bajo define la verdadera cantidad de series completas: 5,000 hojas recordatorio = 5,000 series completas.
Esta emisión supuso un gran avance en calidad de diseño respecto de la primera serie de 1965. Igual en papel y pegamento.
Mucho agradeceremos los comentarios, contribuciones, críticas constructivas y por supuesto, imágenes, sobre este y otros artículos
Vladimir Berrío-Lemm
Apartado 0823-02744
Panamá, PANAMÁ
panahistoria@gmail.com
Panamá, eslabón del tráfico postal del período español. Emite sus sellos postales en septiembre de 1878 cuando el Estado Soberano de Panamá inaugurando la temática Mapas en la Filatelia. Fue constituida formalmente en Oficina de Tránsito por la Unión Postal Universal en 1881. Lanza su emisión provisional republicana el 5 de noviembre de 1903. Se reorganiza postalmente y se une al Convenio Postal Universal en 1907, y en 1934 se une a la Unión Postal de las Américas y España.
20 agosto, 2010
PECES EN LA FILATELIA PANAMEÑA 3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRADAS DEL BLOG
- marzo (1)
- febrero (7)
- enero (1)
- abril (1)
- septiembre (1)
- julio (1)
- abril (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- agosto (2)
- julio (2)
- marzo (1)
- febrero (1)
- enero (1)
- enero (2)
- noviembre (2)
- septiembre (1)
- agosto (7)
- julio (1)
- junio (5)
- mayo (7)
- febrero (3)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (2)
- abril (1)
- marzo (1)
- agosto (1)
- diciembre (1)
- julio (1)
- diciembre (1)
- octubre (1)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (3)
- mayo (1)
- enero (1)
- abril (1)
- febrero (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- marzo (3)
- febrero (4)
- enero (5)
- diciembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (7)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comenta este artículo y ayuda a que aprendamos más de la Filatelia!