La afición a la fauna marina en Panamá realmente no es una constante, como podría pensarse. Dos series en los ’60, una en los ’70 y una en los ’80 y ninguna más hasta el 2002.
Toca presentar una sobria serie de cuatro diseños, autorizada por el Decreto Ejecutivo 47 de 1987, publicado en la Gaceta Oficial 20,807, la cual fue impresa por Thomas de la Rue de Colombia, usando papel de 102 a 104 gramos el metro cuadrado.
Es de las series que utilizan pegamento basado en el poli-vinil-alcohol. Su técnica: offset multicolor.
Como dato curioso, el diseño de 0.07 tiene por equivocación el nombre científico del pez que va en la estampilla de 0.60 y viceversa. Esto no se puso en claro hasta que informamos a los catálogos allá por el año 1997.
Los diseños de la serie:
0.07 Myriprisits jacobus 500,000
0.35 Pomacanthus paru 500,000
0.60 Holacanthus tricolor 500,000
1.00 Equetus punctatus 500,000
Como vemos, esta serie pertenece a la regularización de tiraje uniforme para todos los diseños-valores.
El biólogo marino Richard W. Peralta tomó estas magníficas fotografías.
Mucho agradeceremos los comentarios, contribuciones, críticas constructivas y por supuesto, imágenes, sobre este y otros artículos
Vladimir Berrío-Lemm
Entrega General
Panamá, 00816 PANAMÁ
panahistoria@gmail.com
Panamá, eslabón del tráfico postal del período español. Emite sus sellos postales en septiembre de 1878 cuando el Estado Soberano de Panamá inaugurando la temática Mapas en la Filatelia. Fue constituida formalmente en Oficina de Tránsito por la Unión Postal Universal en 1881. Lanza su emisión provisional republicana el 5 de noviembre de 1903. Se reorganiza postalmente y se une al Convenio Postal Universal en 1907, y en 1934 se une a la Unión Postal de las Américas y España.
23 agosto, 2010
PECES EN LA FILATELIA PANAMEÑA 4
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRADAS DEL BLOG
- marzo (1)
- febrero (7)
- enero (1)
- abril (1)
- septiembre (1)
- julio (1)
- abril (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- agosto (2)
- julio (2)
- marzo (1)
- febrero (1)
- enero (1)
- enero (2)
- noviembre (2)
- septiembre (1)
- agosto (7)
- julio (1)
- junio (5)
- mayo (7)
- febrero (3)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (2)
- abril (1)
- marzo (1)
- agosto (1)
- diciembre (1)
- julio (1)
- diciembre (1)
- octubre (1)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (3)
- mayo (1)
- enero (1)
- abril (1)
- febrero (1)
- octubre (2)
- septiembre (2)
- marzo (3)
- febrero (4)
- enero (5)
- diciembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (7)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comenta este artículo y ayuda a que aprendamos más de la Filatelia!